Historia de la Universidad Tecnológica de El Salvador.
En
1979 se reunió un grupo de académicos y visionarios hombres de empresa
salvadoreños para fundar el Instituto Tecnológico de Comercio y
Administración de Empresas (Itcae), cuyos cimientos consolidarían la
existencia de lo que hoy es la Universidad Tecnológica de El Salvador.
Los fundadores del Itcae fueron los licenciados Juan José Olivo Peñate,
Edgardo Emilio Zepeda, José Mauricio Loucel, Rufino Garay h. y el
ingeniero José Adolfo Araujo Romagoza.
A partir de aquel momento, y para comprender adecuadamente el proceso de desarrollo histórico de la Universidad
Tecnológica, se han identificado visiblemente cinco etapas
cronológicas. Cada una tiene las características de la visión de futuro
de la universidad:
Fundación. 1981-1986"La tecnología y la ciencia para el desarrollo de un pueblo"
En
1981 se crearon siete nuevas universidades en El Salvador, que
absorbieron parte de la población estudiantil que, por circunstancias de
la guerra, no podía ingresar a la Universidad Nacional. En ese contexto nace la Universidad Tecnológica (Utec), el 12 de junio de 1981, con una población de 1.279 alumnos, en el edificio Chaín, ubicado en la calle Rubén Darío de San Salvador, El Salvador, Centroamérica.
El lema que identificó la filosofía de la universidad
desde su fundación fue “La tecnología y la ciencia para el desarrollo
de un pueblo”, cuyo espíritu se mantiene en la actualidad.
La
Utec inició sus actividades con tres facultades: Ciencias Económicas,
Ingeniería y Arquitectura, y Ciencias y Humanidades. El primer rector
fue el licenciado Juan José Olivo Peñate. Posteriormente ocuparon el
cargo los licenciados Edgardo Emilio Zepeda y Rufino Garay h. Desde 1992
hasta agosto de 2012 fue el doctor José Mauricio Loucel. A partir de
septiembre de ese año es rector el ingeniero Nelson Zárate Sánchez.
Desarrollo de infraestructura física y académica. 1986-1995“La gran universidad de El Salvador”
El 10 de octubre de 1986, un terremoto de grandes proporciones destruyó buena parte de la capital, incluyendo el edificio Chaín,
que albergaba las instalaciones de la Utec. Fueron momentos difíciles,
superados gracias al decidido liderazgo del rector Loucel, quien, con su
visión personal, hace renacer la estructura institucional de la universidad, logrando que nuevamente se ponga en pie y continúe perseverando en su misión.
Inmediatamente después del terremoto, a finales de 1986, se inicia la construcción del edificio Simón Bolívar, el primero propiedad de la universidad. Un año después, se firma el contrato para la construcción del segundo: el Francisco Morazán. En esta etapa destaca la expansión física y el desarrollo académico de la universidad.
A
partir de este momento, y durante los siguientes nueve años, que
estuvieron marcados por una guerra en nuestro país en pleno apogeo, la
población estudiantil crece aceleradamente y la universidad
continúa fortaleciendo su infraestructura física, su estructura
organizativa y su esencia académica; se crean y desarrollan las
funciones de proyección social y la investigación; se construyen
laboratorios y centros se práctica; se enriquece constantemente la
biblioteca; se fomenta el deporte y la cultura; hay una actualización
permanente de los planes de estudio; una innovadora oferta de maestrías
en áreas de aplicación práctica, así como la incursión y avance en las
encuentras de opinión, entre otros. Todas estas acciones le han
permitido, a la universidad, responder al entorno cambiante del mundo académico.
Planificación, autoevaluación, capacitación. 1995-2000“La diferencia está en los hechos”
Habiendo
logrado una consolidación física y académica, con la expansión de su
campus y la integración pertinente de las funciones universitarias
básicas, la universidad
inicia el camino hacia una marcada diferenciación con el sistema
universitario nacional, al ingresar a procesos de autoevaluación
institucional que le proporcionan las condiciones para superar las
exigencias de la Ley de Educación Superior, por lo que su nuevo eslogan,
“La diferencia está en los hechos”, es una afirmación clara que refleja
la realidad de la universidad.
La universidad
ofrece, a partir del 2000, las carreras de Antropología y Arqueología,
que si bien su demanda no logra cubrir los costos de funcionamiento sí
le permite cumplir con su responsabilidad social y con los postulados de
su visión y misión. En esta etapa, la universidad
desarrolla procesos sistemáticos de capacitación docente en los que
ofrece una serie de cursos de formación en áreas de metodología, por
medio del postgrado en Enseñanza superior universitaria.
Es
en estos años que se enfatiza la implantación de medios de comunicación
propios, como una actividad estratégica contemplada en el respectivo
plan de desarrollo. La revista Entorno es un medio de difusión
de la labor de investigación económica-social que realiza la
institución; es distribuida ampliamente y puede ser consultada en la
página web de la institución. Se cuenta con una radio en 970 AM, que
actualmente también es utilizada como centro de práctica de los
estudiantes de comunicaciones. Además, se publica la revista
especializada Enlaces, en convenio con el INCAE Business School; la revista de antropología Kóot; asimismo, el periódico virtual Comunica es parte del órgano de divulgación interno.
Hacia la búsqueda de la universidad del futuro. Acreditaciones. 2001-2005“Solo la visión de los grandes logra los cambios trascendentales”
En
noviembre de 2001, la Rectoría y el Directorio Ejecutivo comenzaron un
nuevo proceso de planeamiento estratégico, que incluía la reingeniería
del período 2001-2003, a partir de las anteriores evaluaciones y de la
evaluación del Plan estratégico 1995-2000.
En
1995, la Utec se sometió a un proceso de autoestudio para obtener la
acreditación de la Asociación de Universidades Privadas de Centroamérica
(Auprica), proceso pionero en la región, del cual la universidad resultó acreditada.
En
2003, la Utec fue acreditada por el Ministerio de Educación de El
Salvador (Mined), a través de la Comisión de Acreditación de la Calidad
Académica.
En diciembre del 2004 recibió
la acreditación de la Red Latinoamericana de Cooperación Universitaria
(RLCU), la cual incluye a más de veinte prestigiosas universidades de
Latinoamérica.
El 7 de marzo de 2005,
Auprica otorgó a la Utec un segundo certificado de acreditación, que
estaría vigente durante los próximos cuatro años.
En
diciembre de 2008, la Comisión Nacional de Acreditación del Mined
otorga la reacreditación a nuestra institución educativa. Se sometió
asimismo a un nuevo proceso de reacreditación para el periodo 2015-2020.
Calidad, innovación y excelencia académica. A partir de 2006Hacia nuevos horizontes y a la asunción de nuevos compromisos institucionales
En
este período, se fortalece la unidad de Educación a distancia, Edutec,
así como la modalidad innovadora del proceso de graduación a través de
la preespecialización; la oferta de nuevas carreras en modalidad
presencial y virtual; nuevas modalidades de horarios, que incluyen
clases los fines de semana; alianzas a través de la red con
instituciones de educación media; programa de apoyo al estudiante,
tutores, instructores, cursos de nivelación; equipamiento tecnológico,
un moderno sistema bibliotecario, entre otros.
La Utec es la primera universidad
en El Salvador en crear una oferta de carreras virtuales y en
desarrollar una plataforma especializada para ello: Utec Virtual, que
cuenta con una planta docente capacitada por organismos internacionales
tales como la Escuela Internacional de Desarrollo, Educación y
Capacitación de Buenos Aires, Argentina, y UNED de España y Costa Rica,
entre otros.
Asimismo, se ha continuado
con la promoción de investigación institucional y de cátedra, lo que ha
permitido un importante avance en el índice de producción intelectual de
docentes y alumnos. Esto se ve reflejado en el número de
investigaciones publicadas y en los registros de derecho de propiedad
intelectual.
También se destacan el posicionamiento del Centro de Investigación de la Opinión Pública Salvadoreña, Ciops.
Los
35 años de evolución y desarrollo institucional experimentados por la
Utec ha respondido al serio compromiso adquirido ante la sociedad
salvadoreña. El presidente de la Junta General Universitaria, Dr. José
Mauricio Loucel, lo reafirma con claridad cuando expresa que la Utec,
como una entidad adulta, se compromete a formar profesionales íntegros
en su comportamiento, competentes en su desempeño profesional, eficaces
en su labor productiva, solidarios en su relación social, responsables
en su condición ciudadana y protectores de su ambiente natural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario